
TemasInteres
Entendiendo la Colonoscopía más Confortable
En pacientes a los que se les realiza colonoscopia convencional la insuflación del colon con aire ambiente genera después del procedimiento molestias como dolor, distensión abdominal y abundantes gases.
Ahora tenemos disponible bomba de insuflación de CO2 (Como los usados en laparoscopia) para uso en colonoscopia, el CO2 es absorbido 150 veces mas que el aire ambiente y es eliminado por vía respiratoria durante la respiración normal, esta técnica de insuflación del colon con CO2 permite menor molestias para el paciente, debido a su eliminación tan rápida, hay menos dolor, menor distensión y menor cantidad de gases después del procedimiento.
Las colonoscopia con insuflación CO2 con han demostrado como resultado:
- Procedimientos más rápidos y mejora la tasa de intubación cecal
- Tiempos de recuperación más rápidos
- Reducción en 38% de atención de enfermería
La Colonoscopia con insuflación de CO2 permite mayor satisfacción en los pacientes al disminuir las molestias luego de una a colonoscopia además de tiempos de recuperación más rápidos.
Además contamos con:
- Video-Endoscopía digestiva con tecnología avanzada/equipos fujinon de alta definición con magnificación óptica y cremoendoscopía virtual.
- Cápsula endoscópica de intesteino delgado y colon.
- Enteroscopía de doble balon.
- Manometría esofágica de alta resolución
- Ph-metría esofágica con impedanciometría ambulatoria de 24 horas
- Manometría anorectal
PARA CITAS CON COLONOSCOPIA CON CO2: DR. JAVIER CABAS, TELEFONOS 2246-3091 / 2246-3093
Entendiendo la Cápsula Endoscópica
¿Que es la cápsula endoscópica?
Es un dispositivo diminuto en forma de capsula que permite la ingestión oral, la capsula en su interior tiene la tecnología para obtención y trasmisión inalámbrica de imágenes del tubo digestivo, en especial del intestino delgado (6-7 metros) durante el recorrido de este. La capsula posteriormente es eliminada por los movimiento intestinales normales, el dispositivo es de un único uso y no hay necesidad de recuperarlo para el análisis debido a que se usa una dispositivo grabadora externo que guarda las imágenes.
¿Porque una video-cápsula endoscópica?
La endoscopia tradicional permite a través de una gastroscopia la evaluación del esófago, estómago y duodeno (Primeros centímetros del intestino) y a través de la colonoscopia del colon y los últimos centímetros del intestino delgado. La capsula endoscópica permite la visión directa de la totalidad del intestino delgado. Una video-capsula endoscópica además provee imágenes más detalladas del sistema digestivo que cualquier estudio radiológico, asimismo tiene la ventaja de ser un método indoloro y no invasivo.
La capsula endoscópica del intestino delgado, permite la evaluación del intestino delgado en especial en casos de diarrea crónicas, poliposis, sangrado digestivo, mala-absorción, dolor abdominal, tumores del intestino delgado.
¿Como es la preparación para un estudio de cápsula endoscópica de intestino delgado?
Se debe evitar el fumado y evitar algún tipo de medicación (Hierro oral, en especial antiinflamatorios, medicamentos que alteren los movimientos intestinales (Anticolinergicos como la buscapina, narcóticos como la codeína, morfina) unos 5 días antes del examen.
Se le darán instrucciones para preparación intestinal, relacionado el uso de laxantes (Polietilenglicol) en la tarde del día antes del examen.
Debe mantenerse en ayunas por al menos 12 horas. El paciente debe acudir en ayunas, con ropa holgada (Evitar ropa de una sola pieza), y en caso de tener vello en el abdomen, debe afeitarse.
¿Como se realiza el procedimiento?
Se le colocaran unos sensores en el abdomen conectados a un dispositivo de grabación de datos que llevara colgado todo el tiempo. El registrador de datos parpadeara todo el tiempo confirmado que está recibiendo datos.
El paciente ingiere la cápsula endoscópica con un vaso con agua. La gran mayoría de los pacientes degluten la cápsula con facilidad.
Durante el tiempo del procedimiento (aproximadamente 8 horas) el paciente no necesita estar en la clínica Puede marcharse y volver pasado ese período de tiempo para que el dispositivo sea retirado.
Además debe cumplir las siguientes recomendaciones:
- Debe evitar actividad física que suponga sudar, inclinarse o agacharse
- Evitar campos electromagnéticos (Resonancia Magnética), puede usar equipos electrónicos.
- A las 2 horas de ingerir la capsula puede tomar agua y/o líquidos claros (Te, manzanilla) y su medicación habitual.
- A las 4 horas puede tomar comida ligera.
- Deben ser cuidadosos con el equipo y los sensores durante el cambio de ropa y con el uso del excusado.
Después del procedimiento
Después de retirado el paciente reiniciara actividades habituales. La capsula se expulsara por vías naturales en dos o tres días, sin embargo la mayoría de los pacientes no observan la expulsión de la capsula. En algunos casos es necesario la radiografía abdominal para confirmar la expulsión de la capsula. El medico posteriormente revisara el video e imágenes (En promedio más de 50.000 imágenes) y en pocos días se entregará un informe de los hallazgos.
¿Cuales son la complicaciones que se pueden presentar con la video-capsula?
La retención de la capsula es una de las complicaciones, es infrecuente, se presenta en el 0,75 a 1% de los casos (1 de cada 100 a 150 exploraciones), se define como la no excreción de la capsula por más de dos semanas. La retención usualmente es asociada a estrechez de tracto gastro-intestinal así que la capsula retenida frecuentemente diagnostica y localiza la patología subyacente.
Indicaciones y contraindicaciones del estudio de capsula endoscópica
Indicaciones
- Sangrado digestivo de Origen Oscuro (Gastroscopia y colonoscopia negativas por sangrado)
- Activa (Melena, hematoquezia)
- Oculta (anemia ferropénica, con sangre oculta en heces positiva)
- Sospecha de Enfermedad de Crohn
- Enfermedad celíaca
- Serología y biopsia no concluyente
- Síntomas de alarma
- Colitis Indeterminada
- Neoplasias de Intestina Delgado
- Trastornos de mala-absorción
- Enfermedad Iatrogénica, uso de AINES
- Imágenes anormales del Intestino Delgado en estudios radiológicos
- Dolor abdominal crónico con sospecha de Origen Orgánico
- Poliposis en el Intestino Delgado
Contraindicaciones
- Estenosis (Estrechez) conocida del tracto gastro-intestinal
- Seudo-obstrucción intestinal
- Embarazo
- Dispositivos cardiacos implantados (Marcapasos, desfibrilador)
- Alto riesgo para cirugía abdominal o anestesia general
- Obesidad mórbida
- Demencia
- Trastornos de la deglución (Trastornos esofágicos, disfagia orofaringea)
Enteroscopía Digestiva de Doble Balon
La Enteroscopia digestiva de doble balón, estudio través del cual se introduce por vía oral o anal un endoscopio más largo que los convencionales y junto a un sobretubo con sistema de balones que permite avanzar a través del intestino delgado (ID). Este estudio permite nuevas posibilidades en el estudio y tratamiento de enfermedades del Intestino Delgado. Lo que antes era imposible: explorar, tomar muestras e intervenir directamente en las lesiones del intestino delgado, inaccesibles por otros métodos endoscópicos ahora son posibles con la técnica de enteroscopia.
Entendiendo la Ph Metría Esofágica Ambulatoria de 24 Horas
La pH-metría esofágica es una prueba que valora cuantitativamente la existencia de reflujo de acido desde el estomago hacia el esófago (Reflujo gastro-esofágico). Se realiza al colocar una sonda muy delgada que mide el pH en el esófago conectada a un equipo portátil miniaturizado que recibe la información durante 24 horas de forma ambulatoria, durante las actividades cotidianas del paciente. Este estudio es realizado especialmente en los pacientes en los cuales están siendo estudiados por reflujo gastro-esofágico.
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
Se debe suspender los siguientes medicamentos (Alteran la secreción acida y afectan el resultado del estudio, a menos que se dé otra indicación):
- AntiH2: Cimetidina, famotidina, Ranitidina. (Suspender 3 días antes del procedimiento).
- Inhibidores de bomba de protones: Esomeprazol (Nexiun, Gastridex), omeprazol (Gasec), pantoprazol (Pantecta), lanzoprazol (Lanzopral, Ogastro) (Suspender 7 días antes del procedimiento).
- En caso de acidez debe tomas antiácido tipo: Mylanta, Acitip, Malox, trimax, alka gastric, hasta el día antes del examen.
El día del procedimiento deberá presentarse en ayuna y presentar estudios previos tales como la manometría, phmetria previas y gastroscopias.
¿COMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?
El estudio se realiza sin sedación porque es fundamental la colaboración del paciente para seguir las instrucciones, solo se aplica un spray anestésico en la garganta. En posición sentada se pasa una sonda muy delgada por la fosa nasal hasta el esófago. Esto provocara molestias leves (Nauseas) que usualmente disminuyen una vez colocada y fijada la sonda.
Esta sonda mide el pH dentro del esófago y está conectada a un dispositivo externo el cual recibe la información durante 24 horas. El paciente con la sonda colocada realizara todas sus actividades diarias como comer, dormir etc.
El paciente deberá anotar información relevante en un diario que se le dará. Debe anotar la hora cuando tenga síntomas que estén asociados al reflujo por ejemplo acidez, regurgitación de alimentos, dolo en el tórax, además en el dispositivo portátil debe presionar UNA VEZ el botón correspondiente a los síntomas (Botón con un corazón).
En el diario se deben anotar otras actividades como la alimentación y cuando se acuesta, debe anotar a la hora que inicia y a la hora que termina la actividad. Además debe presionarse el botón correspondiente para la actividad, tanto al inicio como al final de la actividad. El botón para la correspondiente a la alimentación presenta figura de una taza / cubiertos y el botón de acuesta/levanta presenta una figura de una cama.
Al completar aproximadamente las 24 horas debe retirarse la sonda, para lo cual el paciente debe presentarse nuevamente a la institución. Luego el dispositivo es conectado a una computadora para bajar y salvar la información para su posterior análisis.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
Después de retirar la sonda podrá presentar dolor de garganta leve, congestión nasal; todas las molestias desaparecen generalmente a las pocas horas. A menos que su médico le haya recomendado lo contrario, puede reanudar sus comidas y actividades de manera normal y volver a tomar sus medicamentos.